En la actualidad, el consumo de sustancias y las conductas compulsivas en adolescentes representan un desafío creciente y de gran preocupación para la sociedad y los profesionales de la salud. La Dra. Tamara Gamboa Salcedo, pediatra especialista en medicina del adolescente y cofundadora de TAELI, abordó este tema crucial en una reciente conferencia, destacando la necesidad de una comprensión integral y un abordaje proactivo.
La Dra. Gamboa enfatizó que el impacto del consumo de sustancias y las conductas compulsivas va más allá de un comportamiento aislado; afecta la salud emocional, el desempeño académico, las relaciones familiares, la salud física, la búsqueda de empleo y los objetivos de vida de los jóvenes.
Las estadísticas son alarmantes: los accidentes son la primera causa de muerte en adolescentes mexicanos mayores de 15 años, y más del 90% de ellos están vinculados al consumo de alguna sustancia.
De igual manera, la pandemia de salud mental post-COVID-19 ha exacerbado problemas como la ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria, y el uso y abuso de sustancias, con el suicidio y el homicidio directamente relacionados con estas patologías.